NUESTROS PROYECTOS
PROYECTOS EN EJECUCIÓN

MUJER CAMPESINA
Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria de mujeres campesinas e indígenas
Este proyecto busca contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias indígenas de la Amazonía
ecuatoriana mediante el desarrollo de una agricultura familiar sostenible, el fortalecimiento de la
cadena de valor agrícola y la potenciación del papel de la mujer en el mercado local.
Financiadores
Mujeres indígenas y lucha contra la pobreza a través de alternativas económicas culturales locales en Morona- Ecuador
REDUCCION DEL ODS 1 DE POBREZA EN ECUADOR
La cultura popular ecuatoriana, que conserva tradiciones como las técnicas artesanales, aparece en sus orígenes con una filosofía andina.
El proyecto tiene como objetivo mantener tradiciones culturales locales desde donde no se pierda el arte indígena y de saber hacer en artesanías autóctonas. Se fortalecerá el arte de la cerámica que es manejar el barro para transformarlo en ideas y en expresión que las mujeres y jóvenes amazónicos quieran lograr en sus obras. La magia es transformar un material simple, sencillo en algo imperecedero. Un elemento tan sencillo como la arcilla, convertirla en un material durísimo resistente que ha permitido que podamos estudiar la civilización humana a través de la cerámica, y además permite desarrollar la capacidad creativa de cada persona.
Financiadores


Capacitación para artesanos de la Fundación Atasim
GENERAR UNA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS COMPARTIDOS ENTRE ESTUDIANTES DE DISEÑO Y ARTESANOS QUE APORTEN A LA INNOVACIÓN EN LOS TALLERES ARTESANALES
La representación gráfica comprende todas las técnicas de comunicación gráfica que emplean diversos profesionales para expresar sus ideas
Objetivos específicos:
- Incrementar los conocimientos en el lenguaje del dibujo de los artesanos aplicado a su oficio.
- Desarrollar las capacidades interpretativas del artesano para interactuar con diseñadores y profesionales que puedan requerir de sus servicios.
- Ampliar las posibilidades creativas de los artesanos, mediante el contacto con tendencias de diseño contemporáneas y las técnicas creativas para encontrarlas y analizarlas.
- Generar conocimiento en herramientas de gestión y manejo de marcas.
Financiadores
(INTER)CULTURAL HERITAGE EDUCATION FOR SOCIAL INCLUSION
Nuevos enfoques educativos basados en la valorización del patrimonio intercultural
Este proyecto busca desarrollar nuevos enfoques educativos basados en la valorización del patrimonio intercultural para promover la participación activa de los jóvenes, así como promover competencias clave para el crecimiento de la ciudadanía intercultural.
FINANCIADO POR: COMISIÓN EUROPEA- ERASMUS + Programa KA2 – Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas – Desarrollo de capacidades en el ámbito de la juventud
Financiadores


APOYO AL DESARROLLO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE DE FAMILIAS DEDICADAS AL CULTIVO DE CAFÉ
Fomentar café cultivado y elaborado con métodos ancestrales en armonía con los elementos naturales y, además, comercializado según los principios de Comercio Justo.
Este proyecto busca elevar, producir, y proveer calidad de vida, de los pequeños productores de café de la Provincia ecuatoriana de Morona Santiago. Fundación Atasim asume el reto de la responsabilidad social empresarial, proyectándolo dentro de procesos de gestión socio ambiental , involucrando en ello los componentes sociales y ambientales a su proceso productivo, dentro del marco del respeto y cuidado al medio ambiente y la dignificación del campesino.
Financiadores
Nuevos enfoques educativos basados en la valorización del patrimonio intercultural

Nuevos enfoques educativos basados en la valorización del patrimonio intercultural
Este proyecto busca desarrollar nuevos enfoques educativos basados en la valorización del patrimonio intercultural para promover la participación activa de los jóvenes, así como promover competencias clave para el crecimiento de la ciudadanía intercultural.
FINANCIADO POR: COMISIÓN EUROPEA- ERASMUS + Programa KA2 – Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas – Desarrollo de capacidades en el ámbito de la juventud
Partners
APOYO AL DESARROLLO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE DE 90 FAMILIAS INDÍGENAS – CAMPESINAS DEDICADAS AL CULTIVO DE CAFÉ

Se plantea contribuir a mejorar los ingresos y las condiciones de vida de productores rurales amazónicos
Este proyecto busca elevar la calidad de vida, de los pequeños productores de café de la Provincia ecuatoriana de Morona Santiago.
Fundación Atasim asume el reto de la responsabilidad social empresarial, proyectándolo dentro de procesos de gestión socio ambiental , involucrando en ello los componentes sociales y ambientales a su proceso productivo, dentro del marco del respeto y cuidado al medio ambiente y la dignificación del campesino.
Financiadores
FONDO DE INNOVACION – GIZ

El proyecto tiene como alcance el desarrollo de la cadena de valor de producto innovadores con participación de mujeres amazònicas fomentando los principios de agroecología
El proyecto pretende lograr con apoyo Fundación Atasim y su centro de producción, de los Ministerios de Agricultura y Producción y el apoyo de los Gobiernos parroquiales de Alshi-9 de Octubre y San Isidro :
- Reivindicación de los derechos de las mujeres emprendedoras afectadas en la emergencia sanitaria COVID-19.
- Autovaloración de la mujer amazónico al descubrir sus habilidades para el emprendimiento.
- Desarrollar productos que rescatan los sabes ancestrales y endémicos de Morona.
- Contribución al restablecimiento de condiciones favorables para la comercialización de elaborados con plantas medicinales locales , permitiendo la creación de oportunidades para el emprendimiento de un negocio innovador , la recuperación y reactivación de la economía local, posterior a la emergencia sanitaria COVID-19.
- Mitigar actitudes de baja autoestima y desvalorización de las mujeres emprendedoras, mediante un proceso de autodescubrimiento de sus capacidades económicas y productivas, que les permitan superar los conflictos agudizados en la emergencia sanitaria COVID-19.
Financiadores
INTRODUCCIÓN DE INNOVACIONES PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO LA CERÁMICA ARTESANAL

Desarrollar, en forma racional, innovaciones productivas en el campo de la cerámica artesanal, promoviendo productos no maderables, y la disminución de la presión sobre el bosque
Propósito: Desarrollar, en forma racional, innovaciones productivas en el campo de la cerámica artesanal, para lograr el “Buen Vivir” de la población
rural de Morona, promoviendo productos no maderables, y la disminución de la presión sobre el bosque colindante del Parque Nacional Sangay.
1.1 Resultados esperados
a) Adquiridas tecnologías y conocimientos técnicos, mediante innovaciones en el know-how de nuevos diseños cerámicos y ensayos de
producción.
b) Investigación de nuevos materiales cerámicos (pastas, engobes, esmaltes) y asocio con otros materiales o productos existentes en el
medio.
c) Ampliación de la demanda de artesanías a partir de su difusión a través de una tienda online repotencializada.
Financiadores
FONDO DE INNOVACION – GIZ
Mejora de las economías familiares lideradas por mujeres en el contexto del COVID-19 en 2 Parroquias del Cantón Morona (Ecuador)
Empoderamiento de las mujeres de comunidades del sector rural del Municipio de Morona
El proyecto tiene como alcance el desarrollo de la región amazónica, utilizando principios de agroecología, logrando la captación de ingresos económicos para las mujeres rurales de las Parroquias San Isidro y Alshi 9 de Octubre en el cantón Morona,Ecuador.
Financiadores
DISCAPACIDAD

Mejorar la calidad del empleo de las organizaciones juveniles que trabajan con personas con discapacidad
El proyecto consistirá en varias actividades de movilidad y desarrollo de capacidades creadas con el fin de cumplir los siguientes objetivos:
1.Reforzar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para analizar las necesidades de los jóvenes con discapacidad, diseñar y realizar actividades que aborden estas necesidades y desarrollar sus competencias;
2. Aumentar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para sensibilizar a las comunidades locales sobre la situación de los jóvenes con discapacidad, para abordar los estereotipos y prejuicios existentes y las raíces de la discriminación y la exclusión social
3. Poner en contacto a las organizaciones de la sociedad civil implicadas y a otras partes interesadas y apoyar el desarrollo de nuevos proyectos dirigidos a los jóvenes con discapacidad para crear una sociedad más inclusiva.
Financiadores

DISCAPACIDAD
Mejorar la calidad del empleo de las organizaciones juveniles que trabajan con personas con discapacidad
Mejorar la calidad del empleo de las organizaciones juveniles que trabajan con personas con discapacidad
El proyecto consistirá en varias actividades de movilidad y desarrollo de capacidades creadas con el fin de cumplir los siguientes objetivos:
1.Reforzar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para analizar las necesidades de los jóvenes con discapacidad, diseñar y realizar actividades que aborden estas necesidades y desarrollar sus competencias;
2. Aumentar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para sensibilizar a las comunidades locales sobre la situación de los jóvenes con discapacidad.
3. Poner en contacto a las organizaciones de la sociedad civil implicadas y a otras partes interesadas y apoyar el desarrollo de nuevos proyectos dirigidos a los jóvenes con discapacidad para crear una sociedad más inclusiva.
El proyecto tendrá una duración de 15 meses. Comenzará el 1.12.2020 y terminará el 28.2.2022. El proyecto consistirá en varias actividades de movilidad y desarrollo de capacidades creadas con el fin de cumplir los siguientes objetivos:
1.Reforzar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para analizar las necesidades de los jóvenes con discapacidad, diseñar y realizar actividades que aborden estas necesidades y desarrollar sus competencias;
2. Aumentar las competencias de los representantes de las OSC y las capacidades de sus organizaciones para sensibilizar a las comunidades locales sobre la situación de los jóvenes con discapacidad, para abordar los estereotipos y prejuicios existentes y las raíces de la discriminación y la exclusión social
3. Poner en contacto a las organizaciones de la sociedad civil implicadas y a otras partes interesadas y apoyar el desarrollo de nuevos proyectos dirigidos a los jóvenes con discapacidad para crear una sociedad más inclusiva.
Financiadores
PROYECTOS EJECUTADOS
Proyectos 2021-2022
- FuSION: (Inter)cultural heritage education For Social InclusiON ERASMUS+ Programme KA2 – CESIE ITALY
- DisABILITY: Improving Quality of Work of Youth Organizations Working with People with Disabilities EUROPEAN COMMISSION EACEA / Sdrujenie Sporten Klub “Special Olympics – Pleven” ( BULGARIA)
- Fortalecimiento económico de 35 mujeres indígenas y campesinas de la Parroquia San Isidro, Morona ,Ecuador / Marie-Schlei-Verein e.V., Hamburgo (Alemania)
- Apoyo al desarrollo inclusivo y sostenible de 90 familias indígenas – campesinas dedicadas al cultivo de café en la selva alta de Morona en la Región Amazónica, Ecuador / FUNDACIÓN SUMMA HUMANITATE/ COMUNIDAD DE MADRID
- Rehabilitación de marquesinas de secado de café en un centro de acopio y adquisición de equipos informáticos para el centro de acopio de café / FUNDACIÓN SUMMA HUMANITATE/ AYUNTAMIENTO DE TEROR
- Mejora de las economías familiares lideradas por mujeres en 2 Parroquias del Cantón Morona (Ecuador) / Fondo de Innovación Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
Proyectos 2018-2021
- Empoderamiento social y económico de mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad / FUNDACION PROCLADE/ GOBIERNO DE ASTURIAS
- Empoderamiento mujeres indígenas a través producción cerámica / FUNDACION PROCLADE/ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
- Fortalecimiento en 4 Comunidades indígenas y campesinas de la Provincia de Morona Santiago / FUNDACION PROCLADE/GOBIERNO DE LA RIOJA
- Fortalecimiento del sistema de producción, transformación y comercialización de café de altura en 4 Comunidades indígenas y campesinas de la Provincia de Morona Santiago / FUNDACIÓN SUMMA HUMANITATE/ GOBIERNO BALEAR
- Empoderamiento de las mujeres artesanas y fortalecimiento del tejido artesanal de comunidades indígenas del municipio de Morona / PROCLADE BÉTICA /AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACIÓN
- Introducción de innovaciones promoviendo y desarrollando la cerámica artesanal entre jóvenes y mujeres del Cantón Morona / PROAMAZONIA
Proyectos 2015-2018
- Impulso del tejido microeconómico mediante acceso a la promoción de una cultura microempresarial y acceso a microcréditos para Mujeres de 4 Comunidades del Cantón / UNIO POBLES SOLIDARIS/ GENERALITAT DE VALENCIA
- Empoderamiento de mujeres indígenas y prevención de la violencia en el Cantón Morona / FUNDACION PROCLADE / GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- Tecnificación de la actividad acuícola en comunidades indígenas de Morona, Amazonía / FUNDACION PROCLADE / GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- Mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos de familias dedicadas a la producción de artesanías / UNIO POBLES SOLIDARIS/ DIPUTACION DE VALENCIA
- Desarrollo rural de familias campesinas e indígenas shuar mediante unidades productivas en San Isidro / FUNDACION PROCLADE/ GOBIERNO DE LA RIOJA
Proyectos 2010-2014
- Construcción y equipamiento de un Centro de Formación Comunitario / FUNDACION PROCLADE / AYTO. ZARAGOZA
- Prevención de la emigración mediante apoyo Microempresarial / UNIO POBLES SOLIDARIS/ GENERALITAT VALENCIANA
- Apoyo Microempresarial Mujeres Pobres/ AECID/AIDA
- Fomento de la democracia y la comunicación comunitaria / UNIO POBLES SOLIDARIS/ AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
- Seguridad Sostenible en el Cantón Morona / FUNDACION PROCLADE / JUNTA DE CASTILLA Y LEON
- Generación de Empleo mediante el fomento del Turismo en Comunidades de Morona, / UNIO POBLES SOLIDARIS/ GENERALITAT DE VALENCIA
- Formación de empleo responsable / FUNDACION PROCLADE / GOBIERNO DE ARAGON
- Fomento de una red de comunicación / LATEINAMERIKA- ZENTRUM E.V MINISTERIO ALEMÁN DE COOPERACIÓN BMZ
Proyectos 2006-2009
- Capacitación a Comunicadores amazónicos / UNESCO/IPDC
- Salud Integral / ACOEC
- Apoyo Microempresarial / FUNDACION PROCLADE / AYTO DE GUADARRAMA Y LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL
- Capacitación a mujeres indígenas de Morona Santiago para la creación y autogestión de microempresas /ODAM/ AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN
- Implementación del Centro Audiovisual comunitario / 3EDAT3MON FONS CATALÁ
- Protección de Cuencas,Ríos y Bosques de Morona / AECID / UPS
- Desarrollo Integral en Morona CESTAS/MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE ITALIA
- Capacitación a mujeres indígenas de Morona Santiago para la creación y autogestión de microempresas. II FASE /AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACION/AECID/ODAM
- Atención integral en desarrollo infantil de niños y niñas /AYUNTAMIENTO DE VALENCIA/ACOEC